Mercadona se ha visto obligada a dar explicaciones tras una gran polémica que se ha generado por el origen de las naranjas que venden en sus supermercados en las últimas semanas.
Han sido muchos clientes quienes han podido leer en las mallas que la procedencia de dichas naranjas no es española sino que proceden de Sudáfrica. Tras las críticas, la compañía ha decidido responder a través de las redes sociales, concretamente a través de Twitter, asegurando que únicamente importa naranjas desde septiembre hasta finales de noviembre aproximadamente.
¿Por qué lo hacen?, según Mercadona,se ha agotado “el volumen de producción de la campaña nacional” ya que durante estos meses no hay cultivo en España.
@Mercadona He visto que vendéis las naranjas de Sudáfrica y ahí las he dejado. Las naranjas y el resto de la compra. Ahí os quedáis!!! pic.twitter.com/QniM1OwXBH
— juanma (@juanmagarm) October 5, 2019
Hola Juanma, sólo importamos naranjas desde septiembre hasta finales de noviembre aproximadamente, una vez hemos agotado el volumen de producción de la campaña nacional, y no habiendo cultivo en España durante esos meses. (1/3)
— Mercadona (@Mercadona) October 7, 2019
Desde hace años más del 90% del total de naranjas que se comercializan en Mercadona son de origen nacional. (2/3)
— Mercadona (@Mercadona) October 7, 2019
En la campaña actual prevemos comprar más de 210.000 toneladas de naranjas. Estas compras se realizan a más de 2.000 agricultores de distintas partes de España. Un saludo. (3/3)
— Mercadona (@Mercadona) October 7, 2019
Mercadona explica que más del 90% de todas las naranjas que venden son de origen nacional y que en esta campaña preve comprar más de 210.000 toneladas de este producto.
“Estas compras se realizan a más de 2.000 agricultores de distintas partes de España”, afirma.
No es la primera vez que Mercadona ha tenido que dar explicaciones al respecto, anteriormente ya había afirmado que realiza compras en España “por un valor superior a los 17.500 millones de euros al año y mantiene acuerdos comerciales con 8.600 agricultores, 12.000 pescadores y 5.200 ganaderos del sector primario”.