Un niño de tan solo 9 años ha sido capaz de salvar la vida de su hermana el pasado sábado en la localidad navarra de Tudela después de que ella se estuviera atragantando con un hielo.
Ha sido la propia madre, una estomatóloga del Hospital Reina Sofía de Tudela, quien ha relatado en las redes sociales como su hija de tan sólo 6 años le agarró fuerte del brazo porque se estaba atragantando.
Ella, al ver que su hija no podía respirar, le levantó y la dispuso para golpearle en la espalda. Fue entonces cuando su hijo, con tan solo 9 años, se le adelantó y la propinó dos golpes fuertes entre los omóplatos que hicieron que la pequeña expulsase un trozo de hielo del refresco que estaba tomando.
La madre ha querido relatar su historia para poner en valor los cursos de primeros auxilios que se imparten en las escuelas. «Con unas pocas pautas claras, los niños pueden saber cómo actuar ante una situación así. Y a veces lo hacen, incluso, con más decisión que los adultos»:
Nunca he escrito un hilo, pero creo que la situación vivida lo merece y tal vez ayude..
Sábado noche. De pinchos con mis hijos y mis cuñados.
Estamos sentados tranquilamente en un bar y de repente, mi hija pequeña (6 años) me agarra fuerte del brazo.
Se ha levantado de la silla— Ana Campillo (@Ana__Campillo) August 26, 2019
Me mira con ojos muy abiertos y llorosos.
Cara roja.
Abre la boca, boquea, pero apenas emite sonido alguno.Pienso “a fogonazos”;
¡¿Se ha atragantado?!
¡¿Con qué si no estaba comiendo?! No tose. ¡Obstrucción completa!Me levanto de la silla como un resorte.
— Ana Campillo (@Ana__Campillo) August 26, 2019
La giro para que me dé la espalda.
La inclino hacia delante, sobre mi antebrazo, y justo cuando voy a darle una palmada en la espalda, mi hijo mediano (9 años) se me adelanta y le da una palmada fuerte entre los omóplatos.
Y otra.
Y sale “algo” disparado de la boca de la peque.— Ana Campillo (@Ana__Campillo) August 26, 2019
Era un trozo de hielo.
Como ella nos explicó luego, al apurar el último trago de su refresco se había tragado un trozo pequeño de hielo medio derretido.
Abrazo a la peque que ya llora, aliviada y aún asustada.
Varias personas se nos acercan a comprobar que está todo bien.— Ana Campillo (@Ana__Campillo) August 26, 2019
Después, ha explicado que felicitó a su hijo por su rápida reacción que “los dejó alucinados”.
Esta situación le ha servido para reflexionar sobre la importancia de que los niños sepan actuar en este tipo de situaciones.
“Mis hijos han recibido formación de RCP y primeros auxilios en el cole de distintas maneras”, ha afirmado, agradeciendo el trabajo de voluntarios, colectivos y asociaciones.
Y sentencia: “Cualquiera podemos presenciar un atragantamiento, parada… Toda la ciudadanía deberíamos tener una mínima formación para atender esas situaciones y para ello es crucial impartir esa formación en el ámbito escolar, de forma reglada, y con un presupuesto adecuado”.
Le doy un achuchón a mi hijo y le felicito. Su rápida reacción nos ha dejado alucinados.
Como repiten en @RCPdesdemicole; con unas pocas pautas claras, los niños pueden saber cómo actuar ante una situación así.
Y a veces, lo hacen incluso con más decisión que los adultos.— Ana Campillo (@Ana__Campillo) August 26, 2019
Mis hijos han recibido formación de RCP y 1os auxilios en el cole de distintas maneras; los peques con talleres impartidos por colectivos, y la mayor (11a), dentro de la asignatura de educación física. También me han acompañado en algún taller, el último casualmente hace 10 días!
— Ana Campillo (@Ana__Campillo) August 26, 2019
La formación en el ámbito escolar está mejorando enormemente gracias al trabajo de no pocos colectivos y asociaciones, pero todavía a costa de mucho voluntarismo y con un desarrollo muy desigual entre CCAA.
En Navarra somos bastante afortunados, aunque tb nos queda por mejorar.— Ana Campillo (@Ana__Campillo) August 26, 2019
Y ya termino: cualquiera podemos presenciar un atragantamiento, parada… Toda la ciudadanía deberíamos tener una mínima formación para atender esas situaciones y para ello es crucial impartir esa formación en el ámbito escolar, de forma reglada, y con un presupuesto adecuado.
— Ana Campillo (@Ana__Campillo) August 26, 2019