Una joven usuaria de Twitter se ha sincerado en la red social explicando que a estas alturas sigue sin diferencias los distintos tipos de palabras según su sílaba tónica: “21 años y no sé la diferencia entre graves agudas y esdrújulas”:
21 años y no sé la diferencia entre graves agudas y esdrújulas
— v 🍒 (@rnermaidd) July 22, 2019
Un tuit que ha tenido una insólita respuesta explicando la diferencia con un método del que seguramente no habías oído hablar y es bastante fácil de aprender:
Lo podes aprender fácil escribiendo EGA arriba de las sílabas de la palabra, por ejemplo:
E G A
Miér-co-les
Después te fijas en donde cae el acento y la letra que tiene arriba te dice si es Esdrújula, Grave o Aguda 💖— SAY10 (@maccarinnn) July 22, 2019
Y si es una palabra que tiene más de 3 sílabas o menos de 3 sílabas? Por ejemplo árbol ar-bol 😥 PERDÓN SOY MUY BURRA Y ESTE ES UN METODO GENIAL Y QUIERO APRENDERLO
— 😤 Florencia 😭 (@flordangelo) July 22, 2019
Tenes que seguir haciendo lo mismo, si no hay para la E en las palabras cortas como cárcel, ángel, acomodas sólo la A y la G, la E quedaría suelta, por ejemplo
E. G A
ár bol
Sería una palabra grave, siempre tenes que tener en cuenta que la A caiga en la última sílaba— SAY10 (@maccarinnn) July 22, 2019
Jamás había escuchado semejante explicación. Excelente y q fácil es aplicarlo. 🙌
— Albert GCI. (@MemoCabj) July 23, 2019
Agudas: la sílaba tónica es la última. Ejemplos: avión, galpón, jamás, canté.
Graves: la penúltima sílaba es la tónica. Ejemplo: habla, come, cuenta, amanece, acontece.
Esdrújulas: la antepenúltima es tónica. Ejemplos: impávido, apéndice, alérgico.— marcos percara (@marcospercara98) July 23, 2019
Jajajaja yo tengo 14 y tampoco sé, ni me interesa
— More Saavedra🌙 (@moresaavedra_) July 23, 2019