José Antonio Reyes falleció en un accidente de tráfico en Utrera, su tierra. El futbolista ex de Sevilla, Arsenal y Real Madrid entre otros equipos, que este año estaba enrolado en las filas del Extremadura, perdió la vida en una colisión. La Guardia Civil de Tráfico confirmó inicialmente que Reyes circulaba a una velocidad superior a los 220 km/h cuando sufrió el fatídico accidente en el que falleció el futbolista y su primo Jonathan.
Tras salir a la luz este dato, fueron muchos los que se pronunciaron al respecto a través de las redes sociales. Uno de los más polémicos fue el exportero del Valencia CF, Santiago Cañizares. El guardameta aseguró que “circular con exceso de velocidad es una actitud reprochable” y que “no merece un homenaje como si fuera un héroe”.
Pues bien, la investigación ha dado un giro: ahora resulta que el exceso de velocidad podría no haber sido el causante del fatal desenlace del futbolista utrerano, tal y como ha afirmado la perito especializada en Seguridad Vial y Tráfico, Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tráfico, Myriam Moya.
La mujer alude al informe externo realizado por el portal especializado en reconstrucciones que dirige Francisco Galadi. “Los restos que se pueden ver ahí, las huellas y la distancia de proyección no denota la barbaridad de velocidad que se había dicho hace unos días”, aseguró la perito en la cadena Cope.
Así, según sus cálculos, el ex internacional español sufrió un reventón en una rueda cuando circulaban a una velocidad inferior a los 129 km/h. A pesar de que el primo de Reyes que no perdió la vida aseguró que “habían volado”, esta investigación cambia por completo la versión dada hasta la fecha. Al menos hasta que se haga público el informe pericial oficial de la Policía.
“Si analizamos la carrocería no denota un impacto de 200 km/h. Se especuló que el coche dio varias vueltas de campana, pero nada más lejos de la realidad. El único vuelco que da es cuando queda boca abajo. A la velocidad que dijeron es difícil que una persona quede viva y eso ocurrió”, explicó Galadi en el programa Jugones de Josep Pedrerol.
¿Y quién pedirá perdón?https://t.co/Ruh7O1fe8t
— Victor (@VictorGF__) June 26, 2019
Hola Santiago Cañizares, ya te advertí que deberías esperarte antes de manchar la memoria de tu compañero José Antonio Reyes. Dos informes dicen que no había exceso de velocidad. Espero que empieces a disculparte.@santicanizares #FelizJueves pic.twitter.com/1MLpa3h7pg
— Jesús Arroyo (@GenteQueLucha) June 27, 2019
Según un análisis con todo lujo de detalles y material de máxima precisión como se puede comprobar en este informe pericial el coche de Reyes iba a 111-128 km hora en un tramo de 120 , por tanto no es ni para multa de velocidad , ojito ….https://t.co/Oqvl8kwkTw pic.twitter.com/pjHNxAHwjZ
— R. sanchez pizjuan (@RPizjuan) June 27, 2019
https://t.co/aBhuIuF6gW A ver todos aquellos que sacaron que José Antonio Reyes iba a gran velocidad lo que opinan ahora…. Sobre todo los periodistas rastreros de Sevilla!!! Un accidente como le puede pasar a cualquiera 129 Kms/H
— Sergio Pacheco (@Sergiopacheco86) June 26, 2019
Os recomiendo buscar luego el Podcast de @COPEValencia sobre el accidente de #reyes donde se esta demostrando que #reyes iba a máxima velocidad de 127km MÁXIMA
— Luis (@luis78SFC) June 27, 2019
La muerte de José Antonio Reyes supuso un gran impacto en el mundo del fútbol. El jugador regresaba a su hogar tras entrenar con el Extremadura y falleció a los 35 años dejando una viuda y tres hijos.