El doble de Sergio Ramos de los años 20
La gran popularidad del fútbol y de sus jugadores, hace que sean conocidos mundialmente y que alguna vez aparezcan parecidos razonables de las grandes estrellas. Esta vez, un usuario de Twitter ha encontrado un “doble” de Sergio Ramos pero no se trata de alguien actual…
Sergio Ramos en su etapa en el Valencia en la temporada 1903/04. pic.twitter.com/oRYA1avqA8
— Iñaki Bustos (@inakibustos) September 4, 2019
Aunque el usuario cometió un error en el texto, debido a que el Valencia CF nació hace 100 años, por lo que no existía en 1903, la imagen de un hombre con un jersey de cuello alto y el escudo del Valencia ha arrasado en la red social. La publicación se hizo viral en poco tiempo debido al gran parecido de ambos, un tuit que ya acumula más de 12.500 likes y se ha compartido más de 4.000 veces.
Hasta José Ricardo March, autor del libro Moneda al aire, 30 historias del Valencia CF y con gran conocimiento de la historia del club, vio el mensaje en Twitter, y quiso explicar que el protagonista de la imagen es, en realidad, Luis Archelós, un deportista que formó parte de la sección de atletismo del club en los años 20 y 30.
Ya le gustaría a Sergio Ramos haber protagonizado las hazañas de Luis Archelós (protagonista de la foto), corredor de la sección de atletismo del Valencia durante los 20 y los 30. Este caballero dio la vuelta a España a pie entre el 3 de junio y el 10 de octubre de 1926. https://t.co/f4b7VVgHva
— José Ricardo March (@joshrimarn) September 4, 2019
Por otro lado, el escritor también explicó que Archelós realizó una vuelta a España a pie entre el 3 de junio y el 10 de octubre de 1926, acompañado de otros dos deportistas; Manuel Lora y Vicente Cucarella. “Cubrieron 3.353 kilómetros (las fronteras terrestres y marítimas de España). De propina, recorrieron otros 350 hacia Madrid, donde los recibió Alfonso XIII”, añadió March.
Archelós realizó la proeza junto a sus amigos Manuel Lora y Vicente Cucarella, en un total de 80 etapas, en las que cubrieron 3353 kilómetros (las fronteras terrestres y marítimas de España). De propina, recorrieron otros 350 hacia Madrid, donde los recibió Alfonso XIII.
— José Ricardo March (@joshrimarn) September 4, 2019